DESHIDRATADORA DE ALFALFA.
AGRICULTURA Y GANADERIA EN GENERAL.

PROCESO DE DESHIDRATADO

S.A.T. NUM 9349 FORGA, es una empresa dedicada a la producción de alfalfa y forrajes deshidratados por secado directo para la elaboración de diferentes formatos: pacas y pellets.

La semilla es ecotipo Aragón, que está incluida en la Lista de variedades comerciales del MAGRAMA, es una variedad no modificada genéticamente.

SAT FORGA se abastece de unas 10.000 fincas con aproximadamente 2.400 has., de forraje cultivado, de esta ribera alta del Ebro y de la ribera del Jalón. Todas ellas con el compromiso de que se aplican unas Buenas Prácticas Agrarias con el fin de mejorar la calidad higénico-sanitaria de las materias primas y reducir los posibles peligros biológicos, químicos y físicos.

Estamos inscritos en el Registro General de establecimientos del sector de la alimentación animal con el número de Registro ESP50147004.

SAT FORGA realiza un control y homologación de proveedores de materas primas en cuanto al cumplimiento del Real Decreto 1311/2012 de uso sostenible de los productos fitosanitarios.

Nuestra empresa tiene implantado desde 2008 el sistema APPCC cuyo principal objetivo es identificar los peligros higiénicos y sanitarios existentes en las diferentes fases del proceso de manipulación y determinar los Puntos Críticos de Control, estableciendo un sistema de vigilancia y control que permite detectar y solucionar cualquier incidencia relativa a la seguridad, higiene y calidad de los productos.

La alfalfa que procesamos está libre de Organismos Genéticamente Modificados.

Proceso deshidratado 1
PROCESO

La recepción tiene lugar en la zona de báscula que es donde se determina la calidad, y se comprueban condiciones organolépticas de la materia prima y se pesa:

Humedad, color, aspecto, olor y porcentaje de hierbas.

Se identifican las partidas, y se clasifican.

Proceso deshidratado 2

A lo largo de todo el proceso de deshidratado, y en diferentes equipos, existen sistemas de detección y eliminación de cualquier objeto metálico que hubiese podido recolectarse en el campo.

El producto permanece en el tromel de secado de 5 a 10 minutos, alcanzando temperaturas por encima de 250 º. Utilizando como combustible la biomasa.

Una vez seca esta materia prima , puede llevar dos caminos diferentes:
PRENSADO: Para fabricar pacas.
GRANULADO: Para producir pellets.

Y finalmente, el almacenamiento hasta su venta final.

Está implantado un sistema de trazabilidad, para poder realizar el seguimiento de la materia prima desde la producción de la misma hasta el consumidor final, en cumplimiento del Reglamento Europeo 178/2002 de 28 de Enero.

Proceso deshidratado 3

Los controles periódicos que realizamos tanto de dioxinas, metales pesados y de residuos fitosanitarios, siempre han sido negativos; ya que se cumplen todos los requisitos exigidos durante todo el proceso.

ALMACENAJE

Disponemos de almacenes que al mismo tiempo, garantizan la trazabilidad en condiciones óptimas para el consumo animal.

Almacenaje 1 Almacenaje 2 Almacenaje 3